Nuevo Convenio Marzo 2021
Teniendo en cuenta que se vence el plazo del último convenio colectivo de trabajo, nuestro Conductor Horacio Valdez se reunió para discutir con la cámara del vidrio la nueva paritaria.
Teniendo en cuenta que se vence el plazo del último convenio colectivo de trabajo, nuestro Conductor Horacio Valdez se reunió para discutir con la cámara del vidrio la nueva paritaria.
En atención a las circunstancias excepcionales por las que atravesando la actividad económica como consecuencia del COVID-19, y a fin de sostener la actividad de la obra social, acuerdan una contribución extraordinaria con destino a la entidad sindical, por trabajador incluido en el ámbito de su representación de $3.600 (pesos tres mil seiscientos), a los efectos de solventar los mayores gastos como consecuencia del aislamiento social obligatorio. Dicha contribución extraordinaria sera abonada en tres cuotas de $1200.
Nuestro Conductor Horacio Valdez se reunió para discutir con la cámara del vidrio la nueva paritaria. Teniendo en cuenta que el día 31 de marzo del 2016 se vence el plazo del último convenio colectivo de trabajo.
José Ignacio Rucci comenzó a militar dentro del gremialismo argentino a partir de la caída del gobierno del General Perón, cuando la impotencia y la confusión invadió las filas del movimiento luego de la desaparición a veces forzada y otras voluntaria, de los dirigentes partidarios.
Este martes se cumplirán 118 años desde aquel 8 de octubre de 1895 en el que nacía en la localidad bonaerense de Lobos el que después sería general y tres veces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, líder del movimiento político justicialista que hoy es tanto o más conocido por el nombre de su creador.
La mañana del 17 de Octubre de 1945 no fue una más en las calles de Buenos Aires porque la marcha hacia la Plaza de Mayo y también en muchísimas otras ciudades del interior se transformó en un acontecimiento novedoso que abriría un ciclo histórico distinto.
Nació en la localidad de Yapeyú (provincia de Corrientes) el 25 de febrero de 1778. José Francisco fue el quinto y último hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras, ambos españoles.
El vidrio es una de los materiales más cotidianos y con el que estamos continuamente en contacto. Se fabrica con un recurso natural que procede de minas de arena (se obtiene básicamente a partir de sílice, caliza y sosa). Es una sustancia dura, frágil, translucida, refringente (produce refracción de la luz) y mala conductora del calor y la electricidad.
Una vez más, el día 11 de junio en Berazategui, capital nacional del vidrio, festejamos unidos y orgullosos el 69 º aniversario en el marco del Día del Obrero del Vidrio.
El 1 de julio de 1974 se convertiría en uno de los días más triste de la historia Argentina. A las 13.15 horas Juan Domingo Perón dejó de existir. Su esposa, con la voz quebrada anunció al país, esa trágica noticia: “Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un apóstol de la paz y la no violencia”.
Hace ya 69 años, los trabajadores del vidrio, poníamos la piedra fundacional de nuestra estructura sindical. Desde aquellos gloriosos días, y apoyando al crecimiento de nuestro país y de la industria de vidrio, continuamos trabajando incansablemente para estar ahí presentes, defendiendo los intereses de todos nuestros compañeros.
Patria es la tierra donde nacimos, la que con amor nos da cobijo, que abre las entrañas a sus hijos, dando el alimento y el abrigo
El 7 de mayo de 1919 nace María Eva Duarte en la estancia “La Unión”, a pocos kilómetros del pueblo Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Hija de Juana Ibarguren (1894-1971) y Juan Duarte (1872- 1926)